We found 0 results. View results
Your search results

Tren Maya: Un Nuevo Tren Estatal para el Desarrollo de la Región Maya

Publicado por AmorTulum on 24 de febrero de 2023
0

Tren Maya: Un Nuevo Tren Estatal para el Desarrollo de la Región Maya

Desde el inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho del Tren Maya una de sus principales prioridades. El Tren Maya es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y el transporte en la región Maya, así como impulsar el desarrollo económico y social de la zona.

El Tren Maya estará compuesto por cinco líneas ferroviarias que connectarán a las principales ciudades de la región Maya, incluyendo Palenque, Mérida, Campeche, Cancún y Chetumal. El presidente López Obrador ha señalado que el Tren Maya será “un

¿Qué es el Tren Maya?

El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte ferroviario de larga distancia que conectará la península de Yucatán en México. Está propiedad de la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica y prestará tres servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga. La línea ferroviaria tiene como objetivo conectar destinos turísticos en el Caribe con sitios menos conocidos tierra adentro, como los sitios mayas históricos. El Tren Maya tendrá una longitud de 1554 kilómetros, 20 estaciones, ancho de vía de 1435 mm, 690 kilómetros de vías electrificadas, velocidad máxima de 176 km/h, velocidad media de 120 km/h, dos líneas y una flota Tsíimin K’áak. El proyecto, que fue presentado a los gobernadores del sureste mexicano el 10 de septiembre de 2018, espera abrirse al público en diciembre de 2023. A su vez, el Tren Maya generará derrama económica, aumentará la conectividad en la región, fortalecerá el ordenamiento territorial de la misma y potencializará la industria turística.

El Tren Maya, un proyecto que conectara a las regiones mayas, con un costo millonario.

El Tren Maya es un proyecto de infraestructura impulsado por el gobierno federal para promover el desarrollo sostenible de la región y potenciar la industria turística de la misma. Se trata de una red de ferrocarriles de 1.525 kilómetros que conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, tales como Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Calakmul, Escárcega, Tenosique, Palenque y Ciudad Campeche. Esta obra de infraestructura generará derrama económica, incrementará la conectividad de la región, permitirá mover carga y pasajeros de manera eficiente e impulsará el turismo local.

Para llevar a cabo esta obra de infraestructura se requiere una inversión que ronda entre los 120 y 150 mil millones de pesos, los cuales se obtendrán mediante un esquema de inversión mixta, es decir, a cargo del Estado y del sector privado. Esta inversión multimillonaria se justifica por los múltiples beneficios que tendrá para la región, como la mejora de las condiciones de vida de los pobladores, la disminución de la marginación, el aumento de oportunidades de empleo, la incrementación de la seguridad, el aumento de la derrama económica, la atracción de inversión extranjera y la posibilidad de crear nuevos flujos turísticos.

Aunque el proyecto tendrá grandes beneficios para la región, también se debe tomar en cuenta que puede traer consigo algunos efectos negativos, como un aumento en la mancha urbana de las zonas colindantes, así como el impacto ambiental que podría causar. Por ello, se han realizado estudios del impacto que tendrá el proyecto en los ecosistemas en los que se construirá, con el objetivo de proteger las zonas arqueológicas aledañas, así como garantizar los fondos para el mantenimiento de este transporte.

¿Qué beneficios proporciona el Tren Maya?

Los beneficios proporcionados por el Tren Maya incluyen un mejor ordenamiento territorial de la región, una mayor derrama económica, un incremento en la conectividad, un aumento en la probabilidad de integración en el mercado laboral, un aumento del 38% del empleo de la población originaria, creación de 715,000 nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150,000 empleos en la economía rural asociada al tren y 80,000 nuevos empleos con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020, una inversión mixta entre el Estado y sector privado, un incremento en la inversión extranjera, una mejora en la seguridad de los lugares, una disminución de la marginación y del rezago de los habitantes, un incremento en el turismo, una derrama económica por las visitas turísticas internacionales y un alza en los costos de mantenimiento debido a la alta precisión del tren.

¿Quién está involucrado en el Proyecto Tren Maya?

El Proyecto Tren Maya está involucrando a una variedad de actores. Estos incluyen el Gobierno Federal de México, el sector privado, los cinco estados involucrados (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), las Fuerzas Armadas mexicanas, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la industria turística y los pueblos originarios. Las empresas extranjeras interesadas incluyen China y Alemania. El objetivo del proyecto es detonar la economía local a través del turismo y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes locales, con una inversión estimada de entre 120 y 150 mil millones de pesos.

Otorgaron suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya, aseguró la organización Sélvame del Tren

La organización ‘Sélvame del Tren’ ha reaccionado con entusiasmo ante la resolución de los jueces de la Corte de Distrito de Distrito Sur de los Estados Unidos de cancelar definitivamente el tramo 5 del Tren Maya. Desde el 6 de febrero de 2023, cuando se anunció la suspensión temporal de los desmontes en el tramo 5, han exigido que los desmontes se detengan y se respete el medio ambiente. Después de que la suspensión se convirtió en una suspensión definitiva el 7 de febrero de 2023, la organización se ha comprometido a defender el medio ambiente y a proteger la biodiversidad en la región, y ha celebrado esta decisión como una victoria para la conservación del ecosistema maya.

La nueva suspensión provisional otorgada para el Tramo 5 del Tren Maya es la de detener los trabajos de desmonte en la ruta de Cancún a Tulum. Esto fue otorgado por un Tribunal Colegiado el 18 de enero de 2023. Esto se añade a la suspensión definitiva otorgada el 6 de febrero de 2023 que obliga al gobierno a paralizar cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden el Tramo 5 Sur y 5 Norte del Tren Maya, hasta resolver el amparo promovido por habitantes en esa región.

Gobierno desmintió a “Sélvame del Tren” por suspensión definitiva del Tren Maya

Los funcionarios del gobierno han declarado que el proyecto del Tren Maya está siendo llevado a cabo de manera responsable, que se están haciendo los estudios necesarios y que se han tomado todas las medidas para minimizar el impacto ambiental. El presidente López Obrador también ha insistido en que el proyecto se está llevando a cabo de manera responsable y que el aumento de presupuesto es necesario para su correcta ejecución. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo, ha defendido al proyecto aclarando que no se han realizado actos de tala ilegales, y la subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Ruiz Massieu, ha señalado que el proyecto incorpora los principios de desarrollo sustentable.

El tren Maya promoverá el desarrollo socioeconómico en la región Maya. El objetivo del tren es mejorar el bienestar de las personas y facilitar el comercio entre las ciudades. Con él, los habitantes podrán conectar a través de la región y beneficiarse de economías de escala. La amenaza para este proyecto es que pueda verse atrapado por los conflictos armados en la zona. Si tiene intención realizarse este tipo de trabajos, establezca objetivos claros para saber cuándo se ha cumplido el propósito original y evalúe continuamente su resultado.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Búsqueda Avanzada

    Más opciones de búsqueda
  • Nuestros listados

USA

Comparar Listados