Los nómadas digitales y la tendencia migratoria en México
Los nómadas digitales y la tendencia migratoria en México
¿Quiénes son los nómadas digitales?
Los nómadas digitales son individuos como tú que aprovechan la tecnología para trabajar a distancia mientras viajan continuamente. He aquí un resumen de datos clave:
Las ocupaciones de los nómadas digitales incluyen programadores, diseñadores, escritores, consultores y profesores en línea.
Hay unos 35 millones de nómadas digitales en todo el mundo, de los cuales el 76% son de ascendencia europea y el 10% se identifican como latinoamericanos.
La tendencia comenzó hace más de una década debido al aumento de la accesibilidad al trabajo a distancia y a las plataformas flexibles para autónomos.
El estilo de vida puede parecer emocionante, pero conlleva retos como encontrar conectividad a Internet de alta velocidad y estabilidad.
- Cada vez más latinoamericanos adoptan este estilo de vida, lo que hace que las ciudades latinoamericanas sean cada vez más atractivas para esta mano de obra.
La tendencia migratoria en México
1. Nómadas digitales: ¿Quiénes son y cómo llegan a México?
Los nómadas digitales son individuos que aprovechan la tecnología para trabajar a distancia, a menudo desde diferentes países. De acuerdo con ABrotherAbroad, existen alrededor de 35 millones de este tipo de individuos en todo el mundo, de los cuales 10% se identifican como latino-hispanos.
Para convertirse en un nómada digital en México, suelen seguir los siguientes pasos:
Explorar plataformas de trabajo remoto y freelance para oportunidades de trabajo flexible.
Asegurar la conectividad a Internet de alta velocidad donde sea que decidan quedarse.
Priorizar la seguridad y los aspectos sociales, buscando experiencias locales agradables.
Asegurarse un alojamiento a largo plazo pero flexible, a menudo reservando Airbnbs para una media de 3-4 meses.
- Unirse a comunidades globales, como Digital Nomad World o NomadList, para encontrar las mejores ciudades en las que vivir y desde las que trabajar, y para obtener herramientas de trabajo colaborativo y cursos. Ciudad de México ocupa el sexto lugar en popularidad entre estos nómadas digitales.
2. La migración en México: Un fenómeno creciente
Puede que a ti, lector, te sorprenda que los patrones de migración en México estén evolucionando a una velocidad vertiginosa. Resulta que hay más en este fenómeno de migración humana de lo que parece. Este increíble crecimiento puede atribuirse a diversos factores:
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022 México ocupó el segundo lugar en recibir el mayor número de migrantes a nivel mundial, sólo superado por la India.
Debido a su proximidad geográfica con EE.UU., México se ha convertido en un lugar de tránsito inevitable para migrantes de diversos países.
Los crecientes problemas sociales, económicos y políticos del sur de México han diversificado las rutas migratorias para incluir a migrantes de Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Debido a la batalla entre Rusia y Ucrania, la afluencia de ciudadanos de estos dos países en la corriente migratoria se amplió a partir de 2022.
Mientras tanto, México es atractivo para los ciudadanos estadounidenses en busca de una nueva vida o nómadas digitales debido a su calidad de vida, oportunidades económicas y costo de vida favorable.
El número de estadounidenses viviendo en México, ya sea de manera temporal o permanente, se ha incrementado significativamente en un 69.9% en 2022 en comparación con 2019, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
El auge del nomadismo digital, un estilo de vida posible gracias a los avances tecnológicos y la conectividad global, es otro factor que contribuye a este crecimiento.
A pesar de las preocupaciones de seguridad emitidas por el Departamento de Estado de EE.UU. contra los viajes a seis de los 32 estados de México, los estados más populares para los estadounidenses para residir son Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo, que representan casi el 50% del total de estadounidenses que residen en el país.
- Ciudades como Playa del Carmen, Mérida, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Guadalajara se han convertido en los lugares preferidos por los nómadas digitales.
3. Nómadas digitales: ¿Un reto o una oportunidad para México?
El aumento de los nómadas digitales, en particular los residentes estadounidenses, presenta oportunidades y desafíos para México.
Los pros incluyen una mejora de la economía local y un impulso a la diversidad cultural.
Sin embargo, la afluencia también conlleva retos como el aburguesamiento, el aumento del coste de la vida y cuestiones fiscales.
Por ejemplo, los nómadas digitales sólo suelen pagar impuestos sobre el consumo, lo que puede afectar a las finanzas locales.
- Las medidas para gravar a los nómadas globales, como se ha visto en Costa Rica y Grecia, podrían ser beneficiosas para México, fomentando un intercambio social, económico y cultural más equilibrado.
4. Nómadas digitales y transformación tecnológica
En el acelerado y conectado mundo actual, los nómadas digitales están catalizando la evolución tecnológica, impulsando a México hacia el mañana.He aquí cómo su influencia está allanando el camino para el progreso:
Los nómadas digitales, un grupo en rápido crecimiento de unos 35 millones de personas en todo el mundo, están unificando las culturas globales y tejiendo una red más estrecha de interconexión tecnológica.Con la libertad que da el trabajo independiente de la ubicación, están impulsando la demanda de plataformas de trabajo a distancia y horarios flexibles.
La conectividad a Internet de alta velocidad es innegociable para los nómadas, lo que impulsa la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones.El trabajo a distancia también genera la necesidad de comunidades más seguras e interconectadas, lo que fomenta las innovaciones tecnológicas en seguridad y conectividad local.Además, atraer a la población con conocimientos digitales puede inspirar soluciones tecnológicas propias, impulsando el desarrollo tecnológico de México
.Recuerda, como destaca Lorena Bin de Gálvez: “Se trata de estar preparado para la demanda digital, y no del pasaporte que tengas.”
5. Nómadas digitales y empleo en México
El auge del nomadismo digital ha tomado por asalto al mundo, y México experimenta su parte de este fenómeno global.
Esto ha tenido los siguientes impactos en el mercado laboral mexicano:Impactos positivos:Oportunidades de trabajo: Un notable incremento en las ofertas de trabajo remoto, con empresas como Digital Nomad World ayudando a las personas a encontrar ciudades adecuadas para trabajar y vivir, ofreciendo vacantes de trabajo remoto, y proporcionando herramientas y cursos de trabajo colaborativo.Desarrollo de nuevos mercados: Han surgido empresas y proyectos como Casa Wabi y Club de Patos, que ofrecen ofertas adaptadas a los nómadas digitales e impulsan la actividad económica.Impactos negativos:Alteración del mercado laboral local:La afluencia de nómadas digitales puede hacer que las oportunidades de empleo locales se vean eclipsadas, sobre todo en zonas que ofrecen una vida barata y conexión a Internet de alta velocidad.
Recuerda, entender los efectos de esta tendencia en el mercado laboral es crucial para que tanto empresas como individuos se adapten y prosperen en el cambiante panorama laboral.
6.¿Qué tipo de visado se necesita para trabajar en México?
Si está planeando trabajar en México, necesitará el documento migratorio adecuado. Por ejemplo:
Si eres nómada digital o contratado a través de esquemas de nuevas empresas, necesitas un documento que especifique el tiempo que estarás en el país y tu función.
Asegúrate de que el personal extranjero nunca supere el 10% de la plantilla total de una empresa.
Al entrar en México, sea explícito sobre sus actividades previstas para evitar problemas de entrada
Esté al tanto de cualquier restricción de inmigración, especialmente para personas procedentes de Brasil, Venezuela o Ecuador.
Aclare siempre si necesita una tarjeta de permiso de trabajo o cualquier otro documento que acredite su entrada en México, indicando el período de estancia y el régimen de remuneración. ¡Asegúrate siempre de seguir estos lineamientos para evitar cualquier problema laboral o fiscal!
7. Dónde trabajar: El Estado de México y sus oportunidades
México, en particular sus bulliciosas y vibrantes ciudades como Ciudad de México y Playa del Carmen, ha cosechado un gran atractivo entre los nómadas digitales. Exploremos por qué.El auge del nomadismo digital: Datos recientes muestran un aumento significativo en el nomadismo digital, con 16,9 millones de trabajadores estadounidenses que se identifican como nómadas digitales.Comunidades fuertes: Plataformas como Digital Nomad World y NomadList fomentan un sentimiento de unidad entre los nómadas.Rankings de popularidad: En los rankings globales de nómadas digitales, Ciudad de México aparece como el sexto destino más popular.
Oportunidades laborales:Proyectos empresariales sostenibles como Casa Wabi ofrecen interesantes oportunidades de trabajo que mezclan arte, arquitectura y naturaleza.
Estilo de vida atractivo:Los costos de vida asequibles de México combinados con una cultura vibrante lo convierten en un destino de vida y trabajo deseable para los nómadas digitales.
8.Culturalmente atractivo:Por qué México es un buen destino para los nómadas digitales
Nómadas digitales, ¿os apetece cambiar de aires?
Descubre por qué México, el sexto destino más popular entre los nómadas, podría ser tu próxima y estimulante aventura. Estas características clave lo convierten en uno de los mejores destinos:
Rica cultura: México ofrece una intrigante mezcla de lo antiguo y lo moderno, proporcionando un continuo enriquecimiento cultural.
Comunidad: Con comunidades de apoyo y colaboración como Digital Nomad World y NomadList, nunca te sentirás solo.
Diversidad geográfica: Tanto si te apetecen las tranquilas playas de Playa del Carmen como la bulliciosa capital, Ciudad de México, hay un lugar para cada gusto.
Asequibilidad: Los costes de vida son relativamente bajos, sobre todo en comparación con otros destinos nómadas populares.
Valoraciones positivas: Un impresionante 94% de la comunidad nómada digital valora positivamente su experiencia mexicana, citando la calidad de vida y el coste entre las principales razones.
Recuerda, aunque México ofrece diversión y emoción sin fin, mantente cauteloso ya que la seguridad y el idioma a veces pueden plantear pequeños desafíos.
9. Nómadas digitales y retos en México
El nomadismo digital está en auge en todo el mundo y México está justo en su cresta. Con un número creciente de trabajadores estadounidenses que gravitan hacia este estilo de vida, México se está convirtiendo rápidamente en un punto caliente.Sin embargo, hay ciertos retos a tener en cuenta:
La conectividad puede ser irregular. El acceso a Internet, aunque está mejorando, no siempre es fiable.
La seguridad sigue siendo un problema, especialmente en ciertas regiones.Existe una importante barrera lingüística, ya que el dominio del inglés no está muy extendido.
La discriminación puede ser un problema, con denuncias de racismo.Por último, hay que tener en cuenta que el coste de la vida en México puede variar en función de la ciudad elegida.
Recuerde que cada lugar tiene sus altibajos, y la preparación es clave.
10. ¿Por qué se debe considerar a los nómadas digitales en México?
¿Sabías que hay alrededor de 35 millones de nómadas digitales en el mundo? En el contexto de la migración mexicana, es crucial tener en cuenta a estos trotamundos conocedores de la tecnología.En primer lugar, – han aumentado un 76% en Europa y crecen a un ritmo constante entre los hispanos. Los nómadas digitales también contribuyen a la economía local, sobre todo soportando los impuestos al consumo.Sin embargo, con la escalada de los alquileres y los precios locales, vemos un compromiso potencial para el sustento de los residentes locales. Para garantizar un equilibrio, podría ser útil un cambio en las políticas fiscales para reforzar las finanzas locales, similar a las iniciativas de Costa Rica y Grecia. De este modo, los aspectos económicos y sociales de las migraciones en México saldrían ganando.
¿Por qué México es un destino popular para los nómadas digitales?
¿Está pensando en un nuevo destino de trabajo remoto? México se está convirtiendo en una alternativa popular para los nómadas digitales.
1.6 millones de estadounidenses residen en México
Condiciones de vida favorables
Ocupa el sexto lugar en NomadList
La conectividad a Internet de México es bastante fiable.
El coste de la vida es razonablemente asequible.
Hay una vibrante vida nocturna y una escena de entretenimiento.Alberga prósperas comunidades de nómadas digitales.El país es rico en cultura e historia.
Sin embargo, no todo es de color de rosa.El nivel de inglés puede ser bajo.La seguridad es motivo de preocupación.Existen casos documentados de racismo.Hay disparidad en la aceptación de la comunidad LGBTQ+.Ciertas zonas pueden tener altos niveles de humedad.
Los beneficios y desafíos de ser un nómada digital en México.
1. Los beneficios
Ser un nómada digital en México ofrece una serie de ventajas, desde una vida asequible hasta el esplendor regional. Si estás considerando convertirte en nómada, aquí te explicamos por qué México debería estar en tu lista de favoritos:Menor coste de vida: Podrás ahorrar una parte considerable de tus ingresos, ya que el coste de la vida es significativamente más barato que en las grandes ciudades de EE.UU., con un 52,5% eligiendo este cambio ventajoso.Centros digitales emergentes: Ciudades como Miami están floreciendo como centros digitales que acogen a prometedoras empresas estadounidenses y latinoamericanas.Servicios accesibles: Como inmigrante, puede disfrutar de igualdad de derechos en materia de vivienda, educación, sanidad, trabajo y seguridad social.Oportunidades laborales inclusivas:
El aumento de la contratación virtual en 2021 significa que las empresas buscan talentos a nivel mundial, dando la bienvenida a personas que enfrentan desafíos de empleabilidad debido a limitaciones de tiempo y espacio.
- Aumento de la productividad: Según informes de Enterprise Technology Research, se prevé que el trabajo remoto duplique la productividad en 2021.
2. Los retos
- Convertirse en nómada digital en México conlleva retos únicos. Esto es lo que necesitas saber
- Falta de habilidades de demanda global: Muchos profesionales carecen de habilidades globales en demanda como el dominio de idiomas o el dominio de herramientas digitales.
- Mentalidad pesimista: Las mujeres latinas tienden a abstenerse de aplicar a trabajos donde no cumplen con el 100% de los requisitos.
- Patrones culturales: Las expectativas tradicionales y el miedo a hacer las cosas de manera diferente impiden que algunas se sumen a la tendencia nómada digital.
- Ingresos inestables: Las fluctuaciones monetarias y la consecución de clientes internacionales pueden provocar ingresos inestables.
- Conceptos erróneos sobre el trabajo a distancia: Algunos lo ven como unas vacaciones en lugar de períodos prolongados de trabajo profesional mientras viajan.
3.Migración de trabajadores digitales
Digital nomadism is a dramatically rising trend, with a 131% growth since the year before the pandemic. Mexico has recently become a significant hub for digital nomads. Below are a few factors that make Mexico a popular choice:
- Ease of restrictions during the pandemic allowing migration
- Availability of digital nomad communities like Digital Nomad World and NomadList
- Various city choices including Playa del Carmen, Mérida, Mexico City, Oaxaca, Pueblo, and Guadalajara
- Approval from 94% of the nomad community who appreciate the quality of life, cost, and fun, despite some challenges with language and safety
- Local projects and hubs designed to attract digital workers, such as Casa Wabi in Salina Cruz and Hotel Ganzo in Los Cabos.
4. Mayor conectividad y accesibilidad
El nomadismo digital es una tendencia en espectacular aumento, con un crecimiento del 131% desde el año anterior a la pandemia.
México se ha convertido recientemente en un importante centro para los nómadas digitales. A continuación se enumeran algunos factores que hacen de México una opción popular:
Facilidad de restricciones durante la pandemia que permiten la migraciónDisponibilidad de comunidades de nómadas digitales como Digital Nomad World y NomadList
Varias opciones de ciudades como Playa del Carmen, Mérida, Ciudad de México, Oaxaca, Pueblo y GuadalajaraLa aprobación del 94% de la comunidad nómada, que aprecia la calidad de vida, el coste y la diversión, a pesar de algunos problemas con el idioma y la seguridad.
Proyectos locales y hubs diseñados para atraer trabajadores digitales, como Casa Wabi en Salina Cruz y Hotel Ganzo en Los Cabos.
5. Oportunidades de empleo y crecimiento económico
¿Eres un nómada digital con los ojos puestos en México y te preguntas por las perspectivas laborales?
Pues puede que te haya tocado la lotería.
A pesar de los contratiempos iniciales debidos a la pandemia:Numerosos latinoamericanos regresaron a sus países de origen, incluido México, contribuyendo así a la economía local.Según la CEPAL, cerca del 67% de la población de la región tiene Internet. El trabajo a distancia se ha convertido en la nueva normalidad, lo que aumenta las ofertas de empleo.Los nómadas digitales como tú están cambiando la dinámica económica de Ciudad de México.
De un auge sostenible a una catástrofe potencial, tu contribución será fundamental.Actualmente, sólo el 20% de los empleos permiten trabajar a distancia, hay mucho espacio para el crecimiento y muchas oportunidades que puedes aprovechar como profesional digital.Esto exige planes innovadores a largo plazo que eliminen las barreras contra el trabajo a distancia.
6.Aumento del intercambio comercial
Como nómada digital en México, eres parte de una marea creciente que está amplificando el intercambio comercial.
Es un efecto dominó fascinante.He aquí cómo:En primer lugar, su poder adquisitivo directo infunde la economía local, el fortalecimiento de diversos sectores de la hostelería a los bienes raíces.En segundo lugar, al demandar bienes y servicios diversos, en última instancia invita a las empresas nacionales a responder con ofertas enriquecidas, impulsando la competencia y el flujo de capital.
Por último, gracias a los avances tecnológicos, los equipos virtuales y las funciones a distancia permiten a las empresas tener un alcance internacional como nunca antes. Esto conlleva oportunidades comerciales globales y ecosistemas empresariales enriquecidos a nivel local.
No eres un simple turista, eres un eslabón importante en la cadena de oro comercial de México.
7. Mayor creatividad y escalabilidad
Becoming a digital nomad in Mexico can open up new avenues for creativity and scalability in your professional life. The unique atmosphere and cultural richness of Mexico can profoundly influence your outlook, leading to higher productivity and broader perspectives. Here are five notable impacts:
- Immersion in diverse cultures fosters fresh thinking and ideas
- Flexible work environment enhances work-life balance and productivity
- Proximity to North America facilitates robust networking opportunities
- Lower costs of living allows for strategic business reinvestment
- Rich ecosystem of digital nomads provides collaborative opportunities for scalable projects.
With the world at your fingertips, let Mexico enhance your creativity and scalability opportunities as a digital nomad.
8. Vivienda y calidad de vida mejoradas
Convertirse en un nómada digital en México puede abrir nuevas vías para la creatividad y la escalabilidad en su vida profesional. El ambiente único y la riqueza cultural de México pueden influir profundamente en su perspectiva, lo que lleva a una mayor productividad y perspectivas más amplias. He aquí cinco impactos notables:
La inmersión en diversas culturas fomenta el pensamiento y las ideas frescas
Un entorno de trabajo flexible mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal y la productividad
La proximidad a Norteamérica facilita la creación de redes de contactos.
El menor coste de la vida permite la reinversión empresarial estratégica.
El rico ecosistema de nómadas digitales ofrece oportunidades de colaboración para proyectos escalables.
Con el mundo a tu alcance, deja que México mejore tu creatividad y tus oportunidades de escalabilidad como nómada digital.
9. Mayor conciencia sobre la protección de datos
La protección de datos es crucial para los nómadas digitales, especialmente en la floreciente comunidad nómada digital de México. Esta creciente conciencia tiene pros y contras que vale la pena reconocer.
Promueve la importancia de medidas fiables de ciberseguridad.
Crea una demanda de alojamientos con mayor seguridad de datos.
Da lugar a prácticas nómadas digitales más seguras.
Sin embargo, también plantea retos.
Puede dificultar la búsqueda de lugares adecuados para el trabajo a distancia.
Podría aumentar los costes de las soluciones de ciberseguridad de mayor calidad.
Impone a los individuos la carga de estar constantemente atentos a la seguridad de sus datos.
Ser un nómada digital en México significa equilibrar la necesidad de seguridad de los datos con los desafíos únicos que presenta.
10.Mayor innovación y tendencias
Tu mudanza a México como nómada digital no sólo ofrece playas impresionantes y comida deliciosa. Estás entrando en un centro de innovación y tendencias. He aquí por qué.
México es un hervidero de startups, y como trabajador remoto, tienes acceso a este entorno inventivo.
El repentino aumento de los espacios de coworking aprovecha el espíritu creativo de los nómadas, fomentando la colaboración.
Los encuentros tecnológicos, como el Startup Weekend de Ciudad de México, aportan nuevas ideas.
Por último, dado que Miami se está convirtiendo en un nuevo centro digital, los nómadas digitales de los alrededores de México pueden aprovechar la floreciente escena digital.
Por ejemplo, la empresa tecnológica de rápido crecimiento Kueski nació en este entorno. Así pues, prepárate para una oleada de creatividad.