El AEROPUERTO DE TULUM
Tulum, ciudad paraíso del Caribe mexicano, contará con aeropuerto propio. Ese fue el anunció que el Gobierno de México hizo hace tres años. La obra formará parte de la colección de mega proyectos Andrés Manuel López Obrador. Junto al Tren Maya, se espera que el nuevo aeródromo sea inaugurado antes de finalizar el sexenio. La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), que ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo estas obras, ya ha presentado avances en el desarrollo que comprende 1.200 hectáreas de terreno en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, sitio a las afueras del poblado turístico.
El Aeropuerto Internacional de Tulum estará en tierras de Felipe Carrillo Puerto, en el ejido de Chunyaxché y se construirá en una extensión de 1,200 hectáreas. Unido a esto se encuentra la construcción de un corredor comercial y de servicios con una extensión de 10.5 kilómetros que conectará el nuevo aeropuerto con la carretera federal 307, la cual cruza toda la Riviera Maya comunicando a Cancún con la ciudad de Chetumal.
Con una inversión de 3.200 millones de pesos, “tendrá la capacidad para atender a 5,5 millones de pasajeros y hasta 32.000 operaciones anuales”, ha estimado el general de Brigada e ingeniero Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de la construcción del Aeropuerto. Después del de Cancún, sería la segunda terminal aérea de mayor afluencia y desembarque en la zona peninsular. El proyecto se ha planeado, además, como base militar que busca “fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en caso de desastres y atender incendios forestales”.
Se espera que sea el segundo aeropuerto más grande de la Península de Yucatán, después del de Cancún, y que atienda a 4 millones de visitantes al año.
Este aeropuerto contará con una base militar que ayudará a aumentar la seguridad del espacio aéreo, auxiliar a la población en caso de desastres y atender incendios forestales. Asimismo, estará conectado al sistema carretero actual y a las secciones 5, 6 y 7 del Tren Maya que está en construcción.
El nuevo aeropuerto contará con la pista más larga del sureste, con 3,700 metros, un andén de pasajeros, estacionamientos, acceso para taxis, autobuses y una terminal del Tren Maya, beneficiando la comunicación y el transporte de la zona.
Características del nuevo aeropuerto de Tulum
El aeropuerto de Tulum, por su “infraestructura y potencial operacional”, estaría clasificado dentro de la categoría 4 ECO, según el general Vallejo Suárez. Contará con una pista de aterrizaje de 3 mil 700 metros de longitud y un sistema de aterrizaje por instrumentos categoría uno y navegación de alta tecnología, de acuerdo por lo dicho por el también ingeniero Vallejo Suárez.
El complejo dispondrá de 13 posiciones para aeronaves comerciales para vuelos domésticos e internacionales. Se suma, además, una posición para aviación general y otra de aviación ejecutiva. El aeródromo tendrá salida a la autopista federal 307 y una conexión de transbordo con el Tren Maya. Se espera que el desarrollo arrope también la creación de una pequeña ciudad aeroportuaria que integre un corredor comercial y de servicios de más de 10 kilómetros de longitud.
Sedena mostro avances
El pasado lunes un grupo de empresarios y funcionarios públicos realizaron el recorrido en el Aeropuerto Internacional de Tulum, que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto, evento que fue convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que está a cargo de la obra, lleva un avance del 40%.
Uno de los que presenciaron este importante proyecto, fue el primer regidor del Ayuntamiento de Tulum, David Tah Balam, realizaron el recorrido por el inmueble, guiado por Javier Diego Campillo, director general del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
Asimismo, comentó que les hicieron saber que el próximo 1 de diciembre del presente 2023 iniciará operaciones esta terminar aeroportuaria y añadió que este proyecto también tendrá una subestación del Tren Maya.
“Cabe recalcar que esas grandes obras son prioridades del Gobierno de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional tal como lo mencioné lleva el proyecto de la construcción del Aeropuerto y en este en estas visitas se realizó una muestra de avance de cómo van y se espera que el 1 de diciembre aperture ya de forma formal y están trabajando marchas forzadas. También sabemos que en el proyecto del Aeropuerto Internacional va a esta una estación del Tren Maya”, recalcó.
El aeropuerto contará con 13 posiciones para aeronaves comerciales, tendrá la capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros y generará 32 mil operaciones aéreas al año.
Características del nuevo Aeropuerto de Tulum
Este complejo se construye en una superficie de mil 500 hectáreas, con una pista de aterrizaje de 3 mil 700 metros de longitud. Dispone de un sistema de aterrizaje por instrumentos categoría uno y navegación de alta tecnología.
Además, se edifica la torre de control de tráfico aéreo, la terminal de combustibles, la zona de servicios aeroportuarios que tiene plantas de agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, una instalación para la aviación ejecutiva y una base de operaciones fija o FBO.
La terminal principal tendrá una interconexión vial con la carretera federal 307 y conectará con el Tren Maya a través de una estación de pasajeros.
Esto propiciará la creación de una ciudad aeroportuaria y el reordenamiento urbano de Tulum, así como la creación de un corredor comercial y de servicios con una longitud de 10.5 kilómetros.